Seguro Impago de Alquiler: Qué es, Requisitos y Quién lo paga

June 30, 2025

El mercado del alquiler en España ha experimentado cambios muy significativos en los últimos años, con un aumento en la demanda de viviendas en alquiler y, además, un incremento en los casos de impagos de alquiler. Por ello, el seguro de impago de alquiler se ha posicionado como una herramienta clave para mitigar los riesgos, pues no solo ofrece seguridad económica al arrendador, sino que también puede facilitar el acceso a la vivienda para aquellos inquilinos que no cuentan con avales o con garantías suficientes.

En este artículo se profundizará en todos los aspectos relevantes de este seguro y las diferentes alternativas disponibles, para que puedas aprovechar sus beneficios ya seas inquilino o arrendador.

Nueva llamada a la acción

¿Qué es un seguro de impago de alquiler?

Un seguro de impago de alquiler es un producto financiero que tiene el fin de proteger al propietario de una vivienda en caso de que el inquilino no pueda cumplir con el pago del alquiler. Este seguro actúa como una garantía, cubre los meses impagados y, en algunos casos, incluso los gastos legales asociados a un posible desahucio.

Aunque tradicionalmente este seguro debía ser contratado por el arrendador, en algunos casos los inquilinos también pueden asumir este costo como parte de las condiciones del contrato.

Ventajas de contratarlo

Contratar un seguro de impago de alquiler ofrece múltiples beneficios tanto para arrendadores como para inquilinos.

Seguridad económica para el propietario

Uno de los principales atractivos de este seguro es que elimina la incertidumbre financiera, ya que si el inquilino deja de pagar, la aseguradora se hace cargo de los meses impagados (hasta el límite establecido en la póliza), lo que permite al propietario mantener su flujo de ingresos sin interrupciones.

Reducción de trámites legales complejos

Los procesos de desahucio debido meses de alquiler impagos pueden ser largos y costosos, por lo que muchas pólizas incluyen ayudas como asesoramiento legal especializado, la cobertura de honorarios de abogados y de procuradores y la gestión integral del proceso judicial, lo que ayuda a agilizar la recuperación de la vivienda.

Facilita el alquiler a inquilinos sin aval

Para muchos inquilinos, especialmente para jóvenes o trabajadores autónomos, conseguir un aval bancario o presentar garantías suficientes puede ser un gran obstáculo. Por ello, un seguro de impago puede sustituir estos requisitos, haciendo más accesible el alquiler.

Tranquilidad para ambas partes

Para el arrendador, esta clase de seguros puede reducir el estrés asociado a posibles impagos, mientras que para el inquilino, en casos donde paga el seguro, este puede ser visto como una garantía adicional que ayuda a mejorar su perfil frente al propietario.

Posibilidad de coberturas adicionales

Algunas aseguradoras pueden ofrecer extensiones que cubren daños en la vivienda, la pérdida de renta por inhabilitación del inmueble (por ejemplo, si son necesarias reparaciones urgentes), o por robo y vandalismo.

¿Cómo funciona?

La primera fase es la contratación, en la que el propietario o inquilino debe comparar diferentes opciones y seleccionar la aseguradora y la póliza que mejor se adapte a sus necesidades. Algunas compañías, por su parte, pueden realizar un análisis de riesgos, evaluando la solvencia del inquilino con un procedimiento similar al de un informe de crédito, para determinar el nivel de riesgo. Y, una vez aprobado, se formaliza el seguro con el pago de la prima correspondiente.

Durante el periodo de alquiler, si el inquilino paga puntualmente, el seguro puede permanecer activo sin necesidad de intervención. Para ello, algunas pólizas requieren de una comunicación periódica entre el arrendador y el inquilino para así verificar que no hay incidencias.

En caso de que se de un impago, primero el propietario debe informar a la aseguradora de manera inmediata después del primer mes impagado (algunas pólizas exigen un retraso mínimo de 30 a 60 días). Luego, la compañía verifica que el impago no se deba a causas excluidas de las condiciones del contrato. Si se confirma el impago injustificado, la aseguradora cubre los meses adeudados según lo pactado, normalmente con un límite temporal. Si se diera el caso de que el impago persiste, la aseguradora puede iniciar acciones legales para recuperar la vivienda.

Finalización del contrato

Si el inquilino abandona el inmueble o regulariza su deuda, el seguro puede renovarse o cancelarse según lo acordado en las condiciones.

¿A quién está dirigido y qué cubre?

Propietarios de viviendas en alquiler

Esta clase de seguros son especialmente útiles para aquellos que alquilan su propiedad como su fuente de ingresos principal.

Inquilinos sin aval

En algunos casos, el inquilino puede contratar este seguro para evitar la necesidad de presentar avalistas o garantías bancarias.

Empresas con alquileres comerciales

El seguro impago alquiler también puede aplicar para locales comerciales, en donde el riesgo de impago puede ser mayor.

Requisitos y documentación necesaria

Para contratar un seguro de impago, se suelen documentos como un contrato de arrendamiento vigente, el DNI o NIE del propietario y del inquilino, en algunos casos un informe de solvencia del inquilino, y las últimas nóminas o justificantes de ingresos del inquilino.

Algunas aseguradoras también pueden requerir de una inspección de la vivienda.

Nueva llamada a la acción

¿Cómo contratar el seguro? Paso a paso

Contratar un seguro de impago de alquiler puede ser un proceso sencillo si es que se siguen los pasos adecuados.

Investigación y comparativa

Se deben revisar las diferentes aseguradoras (como MAPFRE, Allianz, AXA, etc.), y comparar la cobertura que ofrecen (los meses máximos, gastos legales y exclusiones), los costos (el porcentaje sobre el alquiler anual), y las opiniones de otros usuarios.

Solicitud del presupuesto

La mayoría de las aseguradoras permiten simuladores online en los que se introduce el valor mensual del alquiler, los datos básicos del inquilino (la edad, la profesión y el tipo de contrato laboral), y las características de la vivienda.

Aprobación y formalización

Una vez que la solicitud es aceptada, se firma la póliza y se realiza el pago de la prima (anual o fraccionada).

Activación del seguro

El seguro entra en vigor desde la fecha estipulada, lo que normalmente coincide con el inicio del contrato de alquiler.

Mantenimiento y renovación

Es importante revisar de manera anual las condiciones del seguro, sobre todo si se realizan cambios en el contrato de arrendamiento.

¿Cuánto cuesta el seguro de impago de alquiler?

El precio de un seguro de impago de alquiler puede variar dependiendo de factores como el valor del alquiler, pues suele ser de un porcentaje de entre el 3 y el 5% del alquiler anual, del perfil del inquilino, pues los inquilinos con mayor riesgo pueden encarecer la prima (quienes trabajan como autónomos o en empleos temporales).

Los gastos legales o los daños incrementan el precio del seguro con coberturas adicionales.

Por ejemplo, para un alquiler de 800 euros al mes, la prima anual podría oscilar entre 288 y 480 euros.

¿Quién debe pagarlo?

Generalmente, quien paga el seguro de impago de alquiler es el propietario, aunque este puede trasladarse al inquilino si es que así se pacta en el contrato. En España no es ilegal que el inquilino pague este seguro, pero debe quedar claro en el acuerdo.

¿Cuántos meses cubre un seguro de impago de alquiler?

Lo más común es que cubra hasta 12 meses de impago, aunque en algunas pólizas se pueden encontrar límites inferiores (6 meses) o superiores (de hasta 24 meses).

¿Cuándo es recomendable contratarlo?

Alquileres a inquilinos sin aval

Si el inquilino no tiene garantías suficientes, el seguro puede actuar como respaldo.

Propiedades de alto valor

Esta clase de seguros puede ser útil para evitar pérdidas significativas en alquileres elevados.

Situaciones económicas inestables

Cuando se pasa por crisis económicas, aumenta el riesgo de impagos, por lo que en esta clase de contextos, el seguro de impago de alquiler puede ser muy útil para la tranquilidad de ambas partes.

Alternativas al seguro de impago de alquiler

Aval bancario

El inquilino puede presentar un aval de un banco o de un familiar para poder garantizar la seguridad de los pagos.

Fianza adicional

Algunos propietarios pueden pedir de varios meses de depósito previo al inicio del contrato de alquiler.

Empresas de garantía de alquiler

Esta clase empresas pueden ofrecer servicios similares a los seguros, pero con diferentes condiciones.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuántas veces se paga el seguro de impago?

Se paga una vez al año, aunque algunas aseguradoras permiten pagos fraccionados.

¿Cuándo se anula un seguro por impago?

Si el inquilino no paga el alquiler y el propietario reclama, la aseguradora indemniza según lo pactado.

¿Es ilegal que un inquilino pague el seguro de impago?

No, siempre que esté pactado en el contrato.

¿Cuánto tarda la aseguradora en pagar el alquiler impagado?

Suele tardar entre 30 y 60 días desde la reclamación.

¿Qué pasa si mi inquilino se quiere ir antes de tiempo?

El seguro no cubre la rescisión anticipada, a menos que haya impagos.

Domoblock: Accede al sector inmobiliario con inversiones inteligentes

No necesitas ser millonario para invertir en bienes raíces. En Domoblock, puedes hacerlo desde tan solo 200 €, sin trámites ni intermediarios.

Convertimos propiedades en tokens digitales mediante blockchain, dándote acceso a una inversión inmobiliaria real, rentable y monitoreable desde cualquier parte del mundo.

¡Nuestro equipo se encarga de todo! Desde el análisis de mercado y selección de propiedades, hasta la gestión de cada etapa para maximizar tu dinero. Tú solo eliges cuánto invertir y ves cómo tu capital se multiplica.

¡Invierte en ladrillos digitales y asegura tu futuro financiero con Domoblock!

Nueva llamada a la acción

Conclusión

El seguro de impago de alquiler es una solución eficaz para proteger los ingresos de los propietarios y facilitar el acceso a la vivienda a inquilinos sin aval. Aunque implica un costo adicional, su cobertura legal y financiera lo convierte en una inversión valiosa en un mercado inmobiliario cada vez más complejo.

Sergio Navarro

Experto en blockchain, inversiones y finanzas personales

Comparte en tus redes sociales

¿Te gusta lo que lees?

Suscríbete a nuestra Newsletter

Madrid | Barrio Chamberí

C/ Modesto La Fuente, 10

DOMO-MAD-2
Financiado
Objetivo
1.651.369,81 €
1.651.369,81 €
100%

Duración estimada: 8 meses

Rentabilidad estimada: 14%

Ticket mínimo: 200€

Regístrate

Domoblock

¡Únete a nuestra comunidad de inversores, amplía tus conocimientos y resuelve tus dudas!

Artículos relacionados

Derrama: Todo lo que Necesitas Saber (2025)

Las comunidades de propietarios suelen enfrentar gastos imprevistos o proyectos de mejora que superan el presupuesto ordinario. En estos casos...

Leer publicación

Gastos Hipotecarios: ¿Cómo reclamarlos? (Guía 2025)

Cuando se contrata una hipoteca, además de los pagos de las cuotas mensuales, se deben asumir una serie de otros gastos hipotecarios que pueden...

Leer publicación

Golden Visa España: Todo lo que Necesitas Saber 2025

El programa de Golden Visa España, que fue implementado en el 2013 como parte de la Ley de Apoyo a Emprendedores, fue durante muchos años...

Leer publicación