Rescisión Contrato de Alquiler: Guía Completa

August 5, 2025

La rescisión contrato de alquiler es un proceso que genera muchas dudas tanto a los propietarios como a los inquilinos. Por ello, en este artículo reunimos toda la información necesaria para que lleves a cabo este proceso sin complicaciones.

¿Quieres libertad financiera? Descarga la guía gratuita del paso a paso

¿Qué es la rescisión del contrato de alquiler?

Cuando hablamos de rescisión contrato de alquiler nos referimos a poner fin al mismo de forma anticipada. En este proceso hay varios trámites involucrados para proteger tanto a los inquilinos como a los propietarios. 

Motivos para rescindir un contrato de alquiler

Hay varios factores que pueden motivar la rescisión de un contrato de alquiler. Ejemplo de ello son los incumplimientos contractuales, necesidades personales, e incluso cuando ambas partes consideran que es lo mejor. Veamos.

Necesidades personales justificadas

Cuando un inquilino necesita poner fin al contrato de arrendamiento por problemas de salud, conflictos familiares, mudanza de ciudad por cuestiones laborales, etc., puede solicitar la rescisión del contrato objetando necesidades personales justificadas.

Incumplimiento de responsabilidades contractuales

Todo contrato de alquiler establece ciertas obligaciones para ambas partes y estas tienen la responsabilidad de cumplirlas mientras se encuentre vigente el contrato. Si alguna de las partes incumple, la otra puede solicitar la rescisión.

Acuerdo entre las partes

En algunos casos, tanto el propietario como el inquilino desean finalizar el contrato (por causas comunes o individuales) y llegan a un acuerdo mutuo. 

Cuando esto sucede, ambas partes establecen los términos de la finalización del mismo; es decir, la fecha de culminación, si es necesaria una indemnización a alguna de las partes, si existe la devolución de la fianza, etc.

También te puede interesar: desahucio.

¿Quién puede solicitarla?

Tanto el inquilino como el propietario pueden solicitar rescindir contrato de alquiler. Sin embargo, hay condiciones que aplican dependiendo del rol del solicitante. Veamos esto en detalle.

Solicitud de rescisión por parte del inquilino

Cuando el inquilino ha alcanzado los 6 meses del contrato como mínimo puede hacer la solicitud. Además, tiene la obligación de notificarlo con al menos 30 días de antelación. Esto lo establece la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

Solicitud de rescisión por parte del propietario 

Cuando el propietario considera que el inquilino ha incumplido gravemente las condiciones del contrato, este puede solicitar la culminación del mismo.

También puede solicitarla en caso de que requiera la propiedad para uso familiar e incluso personal. En este caso, es necesario solicitar asesoría, ya que debe cumplir con algunas condiciones para que la solicitud pueda ser válida. 

Solicitud de mutuo acuerdo 

En caso de que ambas partes lleguen al acuerdo de rescisión del contrato, lo más recomendable es que dejen constancia escrita de lo pactado. Con ello, se evitan conflictos legales a futuro.

Requisitos legales y plazos

Aunque solicitar el fin de un contrato de alquiler no es un proceso demasiado complicado, es necesario saber cuáles requisitos y plazos deben cumplirse. Toma nota de las siguientes condiciones.

  • Plazo mínimo de permanencia. El contrato debe haber cumplido, como mínimo, 6 meses. De lo contrario, puede aplicarse alguna penalización.
  • Preaviso. La intención de cancelar el contrato o abandonar la vivienda debe hacerse con al menos 30 días de anticipación.
  • Cláusula de penalización. Algunos contratos tienen cláusulas para penalizar en caso de rescisión anticipada. Esta debe respetarse; sin embargo, es conveniente consultar a un abogado para verificar si esta no es abusiva.

Ahora bien, cuando cualquiera de las partes decide solicitar la rescisión, esta debe hacerse por escrito en papel o a nivel digital. Si se envía un correo electrónico, es necesario que este cuente con acuse de recibo.

¿Cómo hacerlo? Paso a paso 

Cuando has tomado la decisión de finalizar el contrato de alquiler es necesario que sigas una serie de pasos para evitar problemas a futuro. Veamos cuáles son.

Revisión del contrato

Lo primero es revisar las condiciones del contrato. Debes identificar si tiene condiciones específicas para la rescisión, cláusulas y posibilidad de penalizaciones. 

Comunicación de la decisión

Las intenciones de finalizar un contrato de alquiler deben notificarse por escrito en todo caso. Recomendamos enviar una carta o un correo electrónico al propietario o al inquilino indicando datos como:

  • Las razones por las que se quiere finalizar el contrato.
  • La fecha que se tiene prevista para desocupar la vivienda.

Además, es importante indicar cualquier otro dato que se considere relevante para la solicitud o que figure en el contrato.

Acordar las condiciones de culminación

En caso de que el contrato incluya cláusulas o posibles penalizaciones, puedes negociarlas con la otra parte. 

Ambas deben acordar cuándo se revisará el inmueble para verificar las condiciones en las que se entrega, devolución de las llaves, si se devuelve la fianza, etc.

Una vez pautadas todas estas condiciones, recomendamos redactar un documento en el que figuren todas estas. Ambas partes deben firmarlo para expresar tanto el conocimiento como la conformidad.

Te puede interesar: cuántos meses de fianza se pueden pedir en un alquiler 2025

¿Quieres libertad financiera? Descarga la guía gratuita del paso a paso

Modelo de carta de rescisión de contrato de alquiler

¿Necesitas ayuda para redactar la carta de rescisión del contrato de alquiler? Puedes utilizar el modelo que te dejaremos a continuación y personalizarlo con tus datos.

Consejos legales antes de rescindir un contrato de alquiler

Para evitar conflictos legales vinculados a la rescisión de un contrato de alquiler, es necesario considerar ciertos aspectos. Te dejamos una lista con los más importantes.

Documentar todo el proceso

Una vez tomada la decisión de finalizar el contrato, te recomendamos guardar todas las cartas de notificación, recibos y cualquier otro documento que se relacione con el alquiler en cuestión.

Solicitar asesoría especializada

Muchas personas tienen complicaciones legales en este proceso que pudieron haberse evitado con tan solo solicitar asesoría profesional. 

Si consideras que el contrato cuenta con cláusulas que pueden ser abusivas o poco claras, lo mejor es solicitar asesoría especializada a un abogado. 

Realiza un inventario al entregar o recibir el inmueble

Es recomendable que, tanto el propietario como el inquilino, realicen un inventario de las cosas que alberga la vivienda al momento de la entrega. 

También se debe dejar constancia de las pertenencias que deja el inquilino momentáneamente en caso de que no se pueda llevar todo de una sola vez.

Y, además de dejarlo todo por escrito, recomendamos hacer una documentación fotográfica de todas las áreas del inmueble. De esta forma, se deja una clara constancia de las condiciones en las que se entregó.

Consecuencias de rescindir un contrato antes de tiempo

La decisión de rescindir un contrato antes de tiempo puede acarrear diferentes consecuencias. Veamos algunas de las más comunes.

  • Pérdida de la fianza. Esta puede ser parcial o total.
  • Penalización económica. En algunos contratos se estipula el monto de una penalización económica para estos casos.

Además, se puede producir la pérdida de algunos derechos. Derechos como la prórroga contrato alquiler o algunos beneficios acordados se pueden perder si se intenta rescindir un contrato de alquiler antes de tiempo.

¿Quieres libertad financiera? Descarga la guía gratuita del paso a paso

Preguntas (FAQs)

¿Aún tienes algunas dudas? Te invitamos a darle un vistazo a nuestra lista de preguntas frecuentes, ya que incluimos las que recibimos con mayor frecuencia.

¿Es válido un aviso verbal para dejar el piso?

El aviso verbal no es válido para culminar el contrato de alquiler. Para que sea válido debe ser por escrito.

¿Qué pasa si el contrato no menciona penalización?

Si el contrato en cuestión no menciona penalización alguna entonces esta no se puede exigir. 

¿Puedo irme antes de 6 meses si hay una causa de fuerza mayor?

Cuando se trata de enfermedades graves, traslados inesperados o urgentes de sitios de trabajo, entre otras causas de fuerza mayor, sí se puede retirar antes de los 6 meses. En este caso, recomendamos dejarlo todo por escrito.

¿Puede el propietario echarme antes de que finalice el contrato?

Esto puede ser posible cuando se hace uso indebido del inmueble, se incumple reiteradamente en los pagos de la renta u otra causa legal de peso. Sin embargo, para que se concrete debe haber un proceso judicial de por medio.

¿Qué sucede con la fianza si rescindo el contrato?

Si todo está en orden, entregas el inmueble en buen estado y cumples con todo lo pactado, el propietario debe devolver la fianza en un plazo no mayor a 30 días después de haberle devuelto las llaves.

Conoce más del mundo inmobiliario digital y asesórate en el campo de la inversión inmobiliaria con los mejores especialistas del sector visitando Domoblock. ¡Mantente actualizado con nuestras publicaciones y da el primer paso para transformar tu economía! 

Sergio Navarro

Experto en blockchain, inversiones y finanzas personales

Comparte en tus redes sociales

¿Te gusta lo que lees?

Suscríbete a nuestra Newsletter

Madrid | Barrio Chamberí

C/ Modesto La Fuente, 10

DOMO-MAD-2
Financiado
Objetivo
1.651.369,81 €
1.651.369,81 €
100%

Duración estimada: 8 meses

Rentabilidad anual estimada: 14%

Ticket mínimo: 200€

Regístrate

Domoblock

¡Únete a nuestra comunidad de inversores, amplía tus conocimientos y resuelve tus dudas!

Artículos relacionados

Subrogación Contrato de Alquiler: Todo lo que Necesitas Saber

En nuestro artículo de hoy, descubrirás todo lo que tiene que ver con la subrogación contrato de alquiler. Si quieres saber en qué consiste...

Leer publicación

IRAV: Qué es y Cómo se calcula (2025)

El IRAV o Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda es algo que como arrendatario debes conocer. Hoy te explicamos TODO...

Leer publicación

Tácita Reconducción de un Contrato de Alquiler: Guía 2025

La tácita reconducción es uno de los mecanismos más relevantes en el ámbito de los contratos de arrendamiento, generando frecuentes dudas...

Leer publicación