En nuestro artículo de hoy, descubrirás todo lo que tiene que ver con la subrogación contrato de alquiler. Si quieres saber en qué consiste, en qué casos puedes solicitarla, sus requisitos y más, ¡no dejes de leernos!
La subrogación contrato de alquiler permite que una persona asuma los derechos y obligaciones de un contrato que ya existe, sin tener que firmar uno nuevo.
Puede aplicarse en casos como el fallecimiento del inquilino, divorcio o cesión voluntaria. No es como un alquiler sin contrato, puesto que otra persona continuará con el alquiler en las mismas condiciones que se pactaron al inicio.
No obstante, debes cumplir con el consentimiento del propietario o la acreditación de parentesco, para que la subrogación sea válida.
También te puede interesar: tácita reconducción preaviso y cómo se diferencia de una subrogación.
La subrogación contrato de alquiler y la cesión de contrato son dos figuras completamente diferentes. A pesar de que están relacionadas, son diferentes en el ámbito del alquiler.
La subrogación contrato de alquiler puede ser beneficiosa para el propietario, ya que evita que tenga que buscar un nuevo inquilino y continuar con el contrato existente. A continuación, te explicamos en qué casos puedes solicitarla:
Cuando el arrendatario fallece, la ley permite que los familiares puedan continuar en la casa asumiendo el contrato de alquiler. Esto aplica al cónyuge, a la pareja de hecho o a los hijos.
La idea de esta ley es proteger a quienes convivían con el inquilino y evitar que se queden sin vivienda de forma repentina. Para ello, deben notificar al propietario dentro del plazo y aportar la documentación que se necesite.
En caso de una ruptura con la pareja, también aplica la subrogación. Esto es importante si la vivienda es el domicilio familiar y se quiere evitar que un tercero se quede sin hogar.
El cónyuge que se quede con la vivienda debe comunicar al arrendador su intención de subrogarse y cumplir las mismas condiciones del contrato.
Como inquilino puedes ceder tu contrato a otra persona, siempre que cuentes con la aprobación por escrito del dueño de la vivienda.
Este caso es muy útil si tienes que ausentarte temporalmente o cambiar de residencia. La persona que recibe la cesión asumirá todos los derechos y obligaciones del contrato y mantendrá las mismas condiciones.
¿Te has preguntado qué pasa con el alquiler si se vende la vivienda? Cuando esto ocurre, el nuevo propietario quedará subrogado durante la vigencia del contrato.
La Ley de Arrendamientos Urbanos contempla situaciones específicas, como la subrogación en favor de personas con discapacidad que convivieran con el inquilino fallecido.
Te puede interesar: vender piso heredado.
La subrogación contrato de alquiler es un proceso importante para asegurar la continuidad del arrendamiento cuando cambia el titular. Para que esta tenga validez, debes cumplir los siguientes requisitos y documentación:
Por último, está el respeto a las condiciones originales. El nuevo inquilino debe aceptar y mantener todas las condiciones pactadas en el contrato inicial, sin modificaciones.
El proceso es muy sencillo, solo sigue estos pasos y cumple con los requisitos que exige la ley:
Para culminar, añade un anexo al contrato original, firmado por todas las partes, donde se establezca la subrogación y los nuevos datos del titular. Estos pasos garantizarán un proceso seguro y legal.
Para presentar la solicitud, debes seguir un proceso transparente. Tienes que notificar por escrito al propietario tu intención de subrogarte, indicando el motivo, tu relación con el titular original y adjuntar la documentación necesaria.
Los plazos legales pueden variar según el motivo. Por ejemplo, si es por fallecimiento del inquilino, los familiares tienen un mes para informar al propietario y aportar la documentación necesaria.
El modelo de carta debe incluir los datos del solicitante y del arrendador, la dirección de la vivienda y el motivo de la subrogación.
Es fundamental que indiques la relación que tienes con el inquilino, adjuntes la documentación necesaria y expreses el compromiso de asumir las obligaciones del contrato. La carta debes firmarla y entregarla dentro del plazo legal.
La subrogación contrato de alquiler puede ser un proceso sencillo si sigues estos consejos legales:
Antes de que inicies cualquier trámite, debes revisar el contrato de alquiler vigente. Así sabrás si contempla la posibilidad de subrogación y las condiciones.
Notificar al dueño de la casa es un paso clave. La ley exige que comuniques la intención de subrogación en un plazo determinado. Esa notificación debes hacerla por escrito.
En los casos en que la subrogación no sea automática por ley, será necesario contar con el consentimiento del dueño.
De igual forma, tienes que aportar la documentación crediticia y mantener las condiciones originales del contrato. Si sigues estos consejos podrás lograr una subrogación exitosa y sin sorpresas.
La subrogación contrato de alquiler te permite asumir los derechos y obligaciones del arrendatario original, pero no está exenta de riesgos y limitaciones. A continuación, te presentamos las principales:
Es imprescindible que cuentes con la aprobación por escrito del dueño. Sin este consentimiento, la subrogación puede ser rechazada y el contrato extinguirse.
Esta solo procede en casos concretos, como fallecimiento, divorcio o cesión voluntaria.
Existen plazos específicos para comunicar la subrogación, especialmente en caso de fallecimiento; si no se cumplen, el propietario puede recuperar la vivienda.
Sí, salvo casos legales específicos como fallecimiento del inquilino.
Sí, pero solo es necesario informar por escrito al trabajador. No necesitas realizar un nuevo proceso de subrogación formal.
Si existen varios herederos, deben ponerse de acuerdo sobre quién asumirá el contrato. Si no hay un acuerdo, puede resolverse judicialmente.
No, la subrogación mantiene el contrato original. Solo tienes que avisar del cambio de titularidad por escrito.
No estar empadronado puede dificultar la subrogación, ya que suele exigirse acreditar residencia habitual en la vivienda.
¿Te gustaría generar ingresos pasivos con respaldo inmobiliario y sin complicaciones? Con Domoblock puedes iniciarte en el sector de la inversión inmobiliaria desde solo 200 €.
Gracias a su tecnología basada en blockchain, Domoblock tokeniza inmuebles físicos, permitiéndote comprar fracciones digitales de propiedades reales, hacer seguimiento en tiempo real y recibir rentabilidades al finalizar el proyecto.
Contamos con un equipo especializado en inversión, tokenización de inmuebles, crowdfunding inmobiliario y reformas que te asesora desde el inicio. Nuestro modelo de negocio se basa en proyectos de compra, reforma y venta (“Flipping Houses”), con rentabilidades anuales superiores al 10 %.
Invierte de forma segura, sencilla y con total transparencia. Con Domoblock, acceder al mercado inmobiliario ya no es un privilegio, sino una oportunidad al alcance de todos.
Descubre todos nuestros proyectos de inversión inmobiliaria en Madrid, inversión inmobiliaria Alicante, inversión inmobiliaria Zaragoza e inversión inmobiliaria Valencia.
Duración estimada: 8 meses
Rentabilidad anual estimada: 14%
Ticket mínimo: 200€
Regístrate¡Únete a nuestra comunidad de inversores, amplía tus conocimientos y resuelve tus dudas!
La rescisión contrato de alquiler es un proceso que genera muchas dudas tanto a los propietarios como a los inquilinos...
Leer publicaciónEl IRAV o Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda es algo que como arrendatario debes conocer. Hoy te explicamos TODO...
Leer publicaciónLa tácita reconducción es uno de los mecanismos más relevantes en el ámbito de los contratos de arrendamiento, generando frecuentes dudas...
Leer publicación