El programa de Golden Visa España, que fue implementado en el 2013 como parte de la Ley de Apoyo a Emprendedores, fue durante muchos años una de las vías más populares para que los inversores extranjeros pudieran conseguir la residencia legal en el país. Sin embargo, tras años de debate político y social a su alrededor, el Gobierno español ha anunciado que esta opción de visado se eliminaría, con una fecha límite del 3 de abril de este año 2025.
En este artículo analizaremos todo lo referente a la Golden Visa, desde qué es y cómo funcionaba, qué beneficios daba a sus titulares y las repercusiones que tuvo su implementación dentro de la economía, cuáles fueron los diferentes motivos que llevaron a su eliminación, cuáles son las implicaciones para los titulares actuales y para los futuros solicitantes que querían acceder a ella y cuáles son las alternativas más efectivas que siguen disponibles ahora para quienes están interesados en invertir o residir en España, tras la desaparición de esta popular y beneficiosa opción.
La Golden Visa (o “visa dorada”), es un permiso de residencia por inversión que estaba dirigido a los ciudadanos no comunitarios que realizaban una inversión significativa dentro de España, ya fuese en el mercado inmobiliario u otros determinados. Este programa le permitía a estos inversores extranjeros y a sus familias, según las registraran, vivir, trabajar y estudiar en el país, además de que podían disfrutar de libre circulación por el espacio de Schengen, que comprende a varios países de la Unión Europea.
La Golden Visa fue creada en el año 2013 bajo el gobierno del presidente Mariano Rajoy, en el contexto que seguía a la crisis económica post-2008, y su objetivo era ayudar a reactivar el mercado inmobiliario, que en ese momento se encontraba con un excedente de viviendas sin vender, y también lograr atraer capital desde el extranjero a sectores clave como bienes raíces, deuda pública y diversas empresas españolas.
La Golden Visa concedía un permiso inicial de 2 años, que luego podía ser renovable por un período de hasta 5 años. Además, no incluía la necesidad de permanecer más de 6 meses al año en el país, por lo que era ideal para aquellos inversores que no deseaban establecerse en España de forma permanente.
La Golden Visa garantizaba el derecho a la libre circulación por 26 países europeos, sin necesidad de ningún otro visado adicional.
Con la Golden Visa, el titular podía tener la posibilidad de acceder al régimen fiscal especial para nuevos residentes, el cual contaba con impuestos reducidos para las rentas extranjeras.
Con la Golden Visa, tanto los cónyuges, hijos menores y padres dependientes del titular podían obtener la residencia en España bajo la misma solicitud.
Tras contar con 10 años de residencia legal con la Golden Visa, los titulares podían solicitar la ciudadanía española, a diferencia de otros tipos de visado en los que se requieren estos 10 años de residencia efectiva, en los que la persona debe permanecer en el país por más de 6 meses al año.
Te puede interesar nuestra guía: inversión inmobiliaria España.
En la actualidad, se argumenta que el programa de la Golden Visa ha contribuido al encarecimiento de los precios de viviendas en ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia, donde los inversores extranjeros solían comprar propiedades de alto valor, lo que reducía la disponibilidad para los residentes locales y que incluso se han convertido en lugares con valores de alquileres casi inaccesibles para muchos ciudadanos.
Te puede interesar: ciudades más caras de España para vivir.
Aunque el programa logró atraer a más de 14.500 visados desde el año 2013, su efecto en la creación de empleo y desarrollo económico fue menor de lo que se esperaba. La mayoría de las inversiones se concentraron en bienes raíces de lujo, en vez de en las propiedades residenciales primero, por lo que no generó un amplio beneficio para la economía nacional.
Algunos grupos de cierto sector político y organizaciones sociales criticaron que el programa en realidad sólo favorecía a inversores que ya fueran adinerados, mientras que muchos españoles seguían encontrando dificultades para acceder a una vivienda, por lo que ya no era una medida que sirviera a la situación actual del país y se debían cambiar las prioridades para beneficiar a los ciudadanos nativos españoles. Además, la Comisión Europea también había advertido acerca de los riesgos de blanqueo de capitales y falta de transparencia en los esquemas de esta clase.
La eliminación de la Golden Visa afecta principalmente a los futuros solicitantes y a los inversores en proceso. Sin embargo, aquellos que hayan terminado trámites antes de la fecha límite del 3 de abril de 2025, de igual manera podrán ser contemplados bajo las normas que estaban vigentes con anterioridad. Y los titulares actuales contarán con un recurso de protección de sus derechos, aunque podrán renovar sus permisos según las condiciones originales a las que se atuvieron cuando solicitaron la Golden Visa.
La fecha límite que fue confirmada era el 3 de abril del 2025, por lo que este fue el último día para presentar las nuevas solicitudes y que estas pudieran ser consideradas dentro del programa de manera efectiva antes de su eliminación.
Quienes solicitaron la Golden Visa hasta el 3 de abril podrán contar con que estas serán procesadas bajo la normativa que regía anteriormente, por lo que aún tienen la posibilidad de obtenerla para el titular, sus familiares incluidos en la solicitud, y disfrutar de los beneficios que implica.
Los titulares que ya contaban con la Golden Visa podrán renovar sus permisos según las reglas originales del programa, y los familiares que estuvieran incluidos dentro de la solicitud podrán también mantener sus derechos.
Sí, las renovaciones serán la única forma de mantenerse dentro de este programa, y se regirán por las condiciones bajo las cuales se otorgó la visa en un inicio, dentro de los periodos estipulados al momento de la solicitud.
Sí, quienes ya tenían la Golden Visa podrán seguir residiendo en España, pues estos inversores pueden continuar renovándose bajo las mismas condiciones.
No, ya que los titulares actuales pueden conservarla bajo los mismos términos que cuando las solicitaron, lo que incluye todas las condiciones relacionadas a los familiares que habían incluido en la solicitud.
Sí, siempre y cuando cumplan los requisitos necesarios, pues existe una cláusula transitoria que garantiza que todas las condiciones iniciales se mantengan para los titulares actuales que ya tengan la Golden Visa.
Quienes alcanzaron a enviar su solicitud hasta el 3 de abril de 2025 debían garantizar una inversión inmobiliaria de mínimo 500.000 euros en propiedades, una inversión financiera de 1 millón de euros en acciones o fondos españoles y de 2 millones en deuda pública, o un proyecto empresarial que genere empleo o impulse la innovación.
Esta es una opción útil para quienes desean crear una empresa innovadora en España, requiere un plan de negocio aprobado y recursos económicos suficientes.
La residencia no lucrativa puede ser útil para personas con ingresos pasivos, como pensionados, y requiere demostrar una renta de 28.000 euros anuales, más un porcentaje por cada familiar incluido.
Este permiso está dirigido a trabajadores remotos que laboran para empresas fuera de España, y les permite residir en el país mientras se trabaja online.
No, solo impacta en el programa de residencia por inversión.
Sí, pero el impacto será limitado ya que las Golden Visa representaban menos del 0,1 % de este tipo de transacciones.
Sí, pero no contará con los beneficios de residencia que antes se otorgaban.
¿Quieres multiplicar tus ahorros sin asumir grandes riesgos? Con Domoblock puedes invertir en el mercado inmobiliario desde 200 €, aprovechando el poder de la tecnología blockchain para acceder a activos reales.
A través de la tokenización de inmuebles, transformamos propiedades físicas en oportunidades digitales seguras y rentables. Invierte en proyectos que generan más del 10 % en retorno estimado entre 8 y 12 meses.
Sin comisiones ocultas ni gestiones complejas. Tú eliges dónde invertir, y nosotros nos encargamos del análisis, seguimiento y soporte personalizado. Comienza a generar ingresos pasivos desde hoy. Domoblock es tu puerta de entrada al mundo de la inversión inmobiliaria del futuro.
Echa también un vistazo a nuestros proyectos de: inversión inmobiliaria en Madrid, inversión inmobiliaria Alicante, inversión inmobiliaria Zaragoza e inversión inmobiliaria Valencia.
La eliminación de la Golden Visa en España marca claramente el fin de una era en la que el país atrajo inversiones extranjeras a cambio de la residencia. Mientras que los actuales titulares podrán mantener sus derechos, los futuros inversores deberán explorar otras alternativas legales como la visa de emprendimiento o el permiso para nómadas digitales.
Esta decisión refleja un cambio en las políticas migratorias del país, en las que ahora se prioriza el acceso a la vivienda para los residentes locales por sobre la inversión extranjera especulativa. Si alcanzaste a conseguir una Golden Visa, perteneces a un grupo selecto, pero si no pudiste conseguirla, asegúrate de explorar las otras opciones que pueden ayudarte a establecerte e invertir en España.
¡Únete a nuestra comunidad de inversores, amplía tus conocimientos y resuelve tus dudas!
Si aún no cumples 30 años puedes solicitar una hipoteca para jóvenes, especialmente si piensas adquirir tu primera vivienda.
Leer publicación¿Tienes en mente una mudanza al territorio español en lo que resta del 2025? ¿Quieres estar prevenido de las ciudades más caras de España para vivir?
Leer publicaciónLa omisión de pago de alquiler por parte de un inquilino es una gran preocupación para todo propietario de vivienda.
Leer publicación