Si te estás planteando vender tu vivienda, debes saber que la venta de un inmueble conlleva algunos gastos asociados, tanto para el comprador como para el vendedor. Si te preguntas cuáles son los impuestos por la venta de una vivienda, sigue leyendo. En este artículo te vamos a explicar qué gastos te va a suponer vender tu casa en España, quién debe asumir esos gastos y cómo pagarlos.
Una operación de compra venta siempre supone gastos extras y los impuestos son, probablemente, el más grande de estos gastos. Para la parte vendedora, la suma de todos los impuestos aplicables a la venta de una vivienda puede rondar el 8-10% del precio de venta.
Es muy importante ser consciente de la existencia de estos impuestos por la venta de una vivienda, ya que puede ayudarnos a establecer un precio de venta adecuado. Tener en cuenta el importe de estos gastos, y de otros no relacionados con la fiscalidad, a la hora de poner en venta nuestra casa puede ayudar a que le saquemos más partido.
Grosso modo, para el vendedor estos impuestos son tres:
Vamos a detenernos un poco en cada uno de ellos.
Vender una vivienda implica, a efectos legales, una ganancia patrimonial. Eso significa que cuando vendes un inmueble estás aumentando tu patrimonio, es decir, tras la venta dispones de más patrimonio que antes de ella.
Eso no siempre es cierto, porque puedes haber vendido tu vivienda por menos de lo que vale. Pero siempre debes declarar las ganancias y abonar los impuestos correspondientes.
El abono de este impuesto se hace durante el año siguiente a la operación, declarando la misma en la declaración de IRPF.
La plusvalía municipal grava el aumento del valor del terreno entre el momento de la compra y el de la venta. Normalmente se paga en los 30 días hábiles siguientes a la formalización de la venta, aunque el plazo puede variar.
Lo mejor es preguntar directamente en el ayuntamiento de la localidad en que se encuentre el inmueble para asegurarse del plazo correcto, así como del importe, ya que se trata de un impuesto municipal.
A diferencia de los anteriores, el IBI no es estrictamente uno de los impuestos por la venta de una vivienda, ya que se paga anualmente tanto si la vivienda se vende como si no. En el momento de la venta el impuesto debe estar abonado, ya que en principio la vivienda debería estar libre de cargas.
Una vez establecidos cuáles son los impuestos que habrá que pagar al vender un inmueble, vamos a ver qué cantidades pueden suponer y cómo calcularlos.
Calcular el importe del IRPF es la parte más compleja en lo que respecta a los gastos de la venta de una casa. Vamos a intentar resumirte el proceso en unos pocos pasos:
Imaginemos una vivienda con un valor de adquisición de 100.000€ que se vende con un valor de transmisión de 160.000€. La ganancia patrimonial es de 60.000€, así que se deben aplicar tres tipos impositivos:
Lo que el vendedor tendrá que pagar por la venta de su vivienda al declarar el IRPF serán 12680€, cerca de un 21% de las ganancias.
Para calcular la plusvalía municipal debéis dirigiros al ayuntamiento correspondiente, ya que cada municipio aplica unos tipos impositivos y unos coeficientes de incremento de valor distintos.
Además, recientemente se ha determinado que el sistema de cálculo de este impuesto vulneraba los derechos de los ciudadanos, y ahora se puede escoger entre dos maneras de calcular el importe:
Partiendo del valor que tenía el terreno en el momento de la adquisición, se le aplica un coeficiente multiplicador que depende de los años transcurridos y del ayuntamiento donde se localice el inmueble (entre un 0,8 y un 0,45). Ejemplo:
Si un inmueble con un valor catastral de 100.000€ en el momento de la compra, del cual un 60% (60.000) fuera valor del terreno, se vendiera al cabo de 8 años, se multiplicarían esos 60.000€ por 0,10 (Coeficiente) .
El resultado, 6000€, sería la base imponible para la plusvalía municipal, que puede ser hasta del 15%.
Con este segundo método, se tiene en cuenta el importe real de compra y venta. Imaginemos un inmueble con valor catastral de 100.000€ en el momento de la adquisición, del cual un 60% (60.000) fuera valor del terreno.
Si este inmueble se hubiese comprado hace 15 años por 100.000 y se vendiera ahora por 120.000, la plusvalía real sería 20.000. De esos 20.000 se calcularía el 60%, en este caso 12.000, y esa sería la base imponible sobre la que el municipio calculará el impuesto.
El impuesto de bienes inmuebles se abona anualmente, así que probablemente no os haga falta calcularlo, lo conocéis de sobra. Pero no está de más explicar a qué responde.
El IBI se calcula a partir del valor catastral del inmueble, al que se aplica un coeficiente multiplicador que en áreas urbanas suele estar entre el 0,4% y el 1,3%. Cada municipio aplica coeficientes distintos, así que el importe final puede ser muy variable.
Por ejemplo, un inmueble con un valor catastral de 100.000€ pagaría entre 400 y 1300€ dependiendo del municipio en que se encuentre.
Asimismo, los distintos ayuntamientos pueden aplicar bonificaciones sobre este impuesto atendiendo a distintas circunstancias.
¿Qué os parecen estos impuestos? ¿Los conocíais? Déjanos tus comentarios al final del post.
Los impuestos por la venta de una vivienda pueden suponer un gasto elevado, por lo que es lógico que muchos vendedores se pregunten si es posible evitarlos o reducirlos de algún modo. La respuesta es que es difícil librarse de pagar impuestos al vender casa, aunque no siempre es imposible.
Existen dos casos en los que podríais evitar pagar alguno de los impuestos por la venta de una vivienda:
Finalmente, hay que recordar que, dejando aparte los impuestos por la venta de una vivienda, hay otros gastos asociados a la venta de un inmueble que debes conocer. A diferencia de los impuestos, estos gastos se pueden evitar algunas veces o, al menos, reducirlos es más sencillo. Por tanto, si queréis sacarle el máximo partido a la venta debéis fijaros especialmente en abaratar estos costes añadidos.
Los gastos extra en los que puede incurrir un vendedor son los siguientes:
Esperamos que te haya sido un artículo muy útil. No te olvides de visitar Domoblock, una alternativa a la inversión inmobiliaria más rentable, ya que a través de la tokenización de inmuebles y el crowdfunding inmobiliario podrás obtener grandes ventajas respecto a la antigua inversión en real state.
¿Os gustaría que publicásemos otro post como este hablando de los impuestos para el comprador?
Déjanos tus respuesta en Telegram.
En esta oportunidad vamos a explorar acerca de qué es el mercado inmobiliario y cómo funciona desde una perspectiva más técnica. Para tener éxito...
Leer publicaciónSi estás buscando una manera de invertir en bienes raíces, entonces Flipping House podría ser justo lo que necesitas. No hay nada más satisfactorio...
Leer publicaciónEn este artículo abordamos algunos de los beneficios y formas que existen a la hora de realizar inversiones inmobiliarias, una forma de inversión...
Leer publicación