Smart city: Qué es, Características y Ejemplos

July 3, 2025

Una smart city mejora el concepto de ciudad gracias a la implementación de tecnología que simplifica la vida cotidiana. Esto se logra debido a que sus objetivos principales incluyen la sostenibilidad, la eficiencia y el bienestar integral.

Nueva llamada a la acción

¿Qué es una smart city o ciudad inteligente?

Una smart city es una ciudad con sistemas tecnológicos interconectados que permiten gestionar los diferentes servicios con mayor eficiencia. De esta manera, ofrece una mejor calidad de vida a sus habitantes al aplicar lo siguiente:

  • Sostenibilidad ambiental
  • Eficiencia energética
  • Comunicación rápida, integral y en tiempo real.
  • Participación activa de la ciudadanía
  • Eficiencia de los servicios públicos
  • Integración de nuevas tecnologías 

Por lo tanto, es un ecosistema integrado que tiene como enfoque principal la mejora de la calidad de vida, la equidad y el futuro sostenible.

¿Cómo funciona?

Las ciudades inteligentes cuentan con una amplia red de sensores y dispositivos IoT (Internet de las cosas, por sus siglas en inglés). Es decir, la conexión a internet de elementos cotidianos por medio de las distintas redes públicas y privadas. 

De este modo, el sistema central puede recolectar una gran variedad de datos para su análisis y aplicación. Así se pueden tomar decisiones acertadas para promover la sostenibilidad y continuar mejorando las condiciones de vida. 

También te puede interesar: smart buildings.

¿Qué ventajas ofrece?

Son indudables los beneficios que ofrece una smart city en comparación con las ciudades tradicionales. En este sentido, las ventajas que ofrecen estas ciudades a sus habitantes son las que verás a continuación:

  • Promueve la eficiencia energética. A través de tecnologías específicas, las ciudades inteligentes optimizan el uso de la energía, reducen el consumo y las emisiones, mejorando la calidad del aire.
  • Aplica la movilidad sostenible. En estas ciudades se promueve el uso de transporte avanzado y ecológico, además de que cuentan con un sistema eficaz de gestión del tránsito.
  • Mejora la seguridad. Gracias a los distintos dispositivos como sensores o cámaras de vigilancia, sumados al análisis de datos, hay una respuesta más eficaz.
  • Mejora la recolección de residuos. En una ciudad digital también se aplican sistemas inteligentes para la recolección y el reciclaje de residuos, para disminuir el impacto ambiental.
  • Optimización de los servicios. El empleo de la tecnología permite mejorar la gestión de los diversos servicios públicos como alumbrado público, agua e internet, entre otros.
  • Estimula la participación ciudadana. En las ciudades digitales se implementan plataformas de fácil acceso para que los ciudadanos informen de incidencias en forma activa.

Por lo tanto, este tipo de ciudades representa uno de los factores más relevantes para el crecimiento de un país. 

¿Qué debe tener una smart city?

Para que las ciudades se consideren inteligentes, deben poseer una serie de características tecnológicas que se integren para el beneficio ciudadano. A continuación, podrás conocer cuáles son los elementos a considerar:

  • Tecnología avanzada. Se aplica tecnología moderna como el IoT, sensores y redes de datos para obtener información y realizar mejoras constantes. 
  • Medios de transporte sostenible. Se implementa el uso de transporte ecológico que permite la reducción de las emisiones y mejoran la movilidad.
  • Optimización de recursos. Las ciudades inteligentes gestionan con mayor eficiencia la energía y los recursos comunes, además de implementar energías renovables.
  • Planificación urbana óptima. A través de los datos se pueden tomar decisiones más acertadas para la planificación y desarrollo urbano.
  • Seguridad y conectividad. Este tipo de ciudades utiliza redes interconectadas de seguridad y comunicación para el resguardo de sus ciudadanos.
  • Sostenibilidad. Implementan tecnologías y prácticas sostenibles para reducir los efectos de la actividad humana sobre el ambiente. 
  • Salud y educación. La tecnología también aporta soluciones efectivas para optimizar los sectores de salud y educación.

Los ecosistemas urbanos inteligentes deben contar con todos los elementos tecnológicos necesarios que faciliten todos los aspectos de la vida cotidiana de sus habitantes.

Diferencias entre una ciudad sostenible y ciudad inteligente

A pesar de que pueden parecer conceptos similares, existen diferencias notables entre este tipo de ciudades, como verás a continuación:

  • Las ciudades sostenibles se enfocan en el elemento ambiental, mientras que la prioridad de las inteligentes está en la tecnología.
  • La ciudad sostenible busca el beneficio global de todos los ciudadanos, en cambio, las inteligentes no incluyen a todos los grupos sociales.

Es decir, que aunque una smart city puede contribuir con el desarrollo sostenible, no necesariamente es una ciudad de este tipo. Por su parte, una ciudad sostenible puede aplicar tecnología para lograr sus objetivos sin ser una ciudad inteligente.

Te puede interesar: invertir en proyectos sostenibles.

Nueva llamada a la acción

Ejemplos de smart cities en el mundo

En la actualidad existen varios ejemplos de ciudades que pueden considerarse inteligentes, pues cumplen con todas las características antes mencionadas. En seguida, podrás ver una lista de las mejores ciudades de este tipo:

  • Singapur (Singapur). Es la ciudad líder en esta área gracias a sus sistemas de transporte autónomo, optimización de servicios y su proyecto de planificación urbana virtual.
  • Barcelona (España). Esta ciudad implementó el IoT para diferentes gestiones, aplicación de energía solar, entre otros elementos tecnológicos.
  • Ámsterdam (Países Bajos). Permitió la participación ciudadana en la innovación, posee una plataforma específica para compartir datos y aplica la tecnología en servicios públicos.
  • Tokio (Japón). Utiliza la IA para predecir posibles desastres naturales, implementa la tecnología 5G y posee edificaciones inteligentes y autosuficientes.

Además de estas, otras ciudades incluyen Copenhague en Dinamarca, Dubái en Emiratos Árabes Unidos y Seúl en Corea del Sur. 

El futuro de las smart cities: Tendencias 2025

C:\Users\Petrovik\Desktop\Redactores Alfa\Smart city\Smart city 3.jpg

Las ciudades 4.0 están en constante evolución, integrando estrategias y tecnologías que las hacen más eficientes. A continuación, enumeraremos las principales tendencias para este 2025 y los años siguientes:

  • Inteligencia Artificial aplicada a la gestión integral.
  • Réplicas virtuales de predicción y análisis para la mejora de las ciudades (Digital Twins).
  • Interconectividad optimizada a través de la red 5G.
  • Edificaciones autosuficientes y arquitectura ecológica.
  • Aplicación del concepto de Ciudades de 15 minutos (acceso a servicios esenciales a menos de 15 minutos para los ciudadanos). 

Retos y desafíos de las ciudades inteligentes

Aunque existe una infinidad de ventajas que ofrecen las ciudades inteligentes, también deben enfrentar obstáculos tales como:

  • Preocupaciones acerca de la vigilancia masiva, mal uso de la información y riesgo de ciberataques.
  • Altos costos para la implementación de las diferentes tecnologías.
  • Acceso desigual a la tecnología.
  • Dificultades de integración de diferentes sistemas.
  • Generación de residuos electrónicos al crecer las tecnologías obsoletas.
  • Problemas de gobernanzas y participación ciudadana.
  • Excesiva dependencia de sistemas automatizados.
  • Adaptación a los riesgos naturales.
  • Costos recurrentes para mantenimiento y actualización.
  • Ética y sesgos en la aplicación de la inteligencia artificial en estas ciudades.

Las formas en las que las ciudades inteligentes pueden solucionar estos riesgos incluyen marcos legales, políticas inclusivas y participación ciudadana. 

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el objetivo de una ciudad inteligente?

El principal objetivo de una ciudad inteligente es que sus ciudadanos tengan una mejor calidad de vida a través de la sustentabilidad y eficiencia integrales.

¿Cómo se transforma una ciudad en smart city?

La transformación se logra a través de la implementación de tecnología, planificación urbana y participación de la ciudadanía.

¿Cuál es la primera smart city del mundo?

En la actualidad, Singapur es considerada la smart city más avanzada por el uso de la IA, la Virtual Singapore (gemelo digital) y más.

¿Qué papel juega la IA en una ciudad inteligente?

Permite mejorar el servicio de transporte, la seguridad, gestionar de forma eficiente la energía y los residuos.

¿Qué países lideran el desarrollo de estas ciudades?

Los principales países involucrados en el desarrollo de las ciudades 4.0 son Singapur, Corea del Sur, Japón, China y Estados Unidos.

¿Cómo se financia una smart city?

La financiación puede proceder de múltiples fuentes. tanto públicas como privadas, al igual que de colaboraciones internacionales.

Domoblock, inversión inmobiliaria accesible, digital y segura

Nuestra plataforma de inversión inmobiliaria te invita a ser parte de la inversión en bienes raíces a partir de 200 €. Domoblock impulsa la participación en este sector, ayudándote  a acceder a activos rentables sin papeleos ni burocracia.

¿Buscas beneficios consistentes en un corto periodo? Los proyectos de nuestra plataforma están seleccionados por expertos, con ganancias estimadas mayores al 10 % y plazos entre 8 y 12 meses. 

La transparencia de la plataforma, la tecnología de blockchain y la asistencia de especialistas en inversiones brindan confianza en cada acción. Desde la elección hasta la gestión de la propiedad, se apunta a lograr una experiencia fluida y fiable.

Nueva llamada a la acción

Conclusión

Las smart cities son proyectos que permiten mejorar la eficiencia y sostenibilidad urbana por medio del uso de tecnología. Sin embargo, existen riesgos y desafíos a superar para poder obtener las ventajas que ofrece este tipo de ciudades.

Por lo tanto, se debe tener un enfoque equilibrado entre la innovación, la regulación ética y la colaboración de la ciudadanía.

Sergio Navarro

Experto en blockchain, inversiones y finanzas personales

Comparte en tus redes sociales

¿Te gusta lo que lees?

Suscríbete a nuestra Newsletter

Madrid | Barrio Chamberí

C/ Modesto La Fuente, 10

DOMO-MAD-2
Financiado
Objetivo
1.651.369,81 €
1.651.369,81 €
100%

Duración estimada: 8 meses

Rentabilidad estimada: 14%

Ticket mínimo: 200€

Regístrate

Domoblock

¡Únete a nuestra comunidad de inversores, amplía tus conocimientos y resuelve tus dudas!

Artículos relacionados

Home Staging: Guía Completa 2025

Ya que en la actualidad el mercado inmobiliario se va volviendo cada vez más competitivo, el lograr destacar...

Leer publicación

Hygge: Qué es y Cómo aplicarlo en tu Casa (2025)

En un mundo que cada vez nos impulsa más a vivir de manera acelerada y a someternos a lo digital, se siente necesario encontrar un contrapunto...

Leer publicación

Ciudades con Mejor Calidad de Vida de España (2025)

Las ciudades con mejor calidad de vida de España se han convertido en destinos codiciados por quienes buscan equilibrio entre bienestar...

Leer publicación