El mundo de las criptomonedas es muy volátil, tanto así que los cambios significativos en el precio pueden generar ganancias para algunos inversores y pérdidas considerables para otros, es por eso que generan preocupación en los usuarios que desean mantener el valor de sus activos a lo largo del tiempo. Una solución que ha surgido para enfrentar el desafío de la volatilidad son las stablecoins, que ofrecen una alternativa más confiable y predecible para realizar transacciones y reservar el valor de los activos.
En este artículo explicaremos a detalle sus características, respaldo, funcionamiento y las diferencias claves entre ellas.
Las stablecoins o monedas estables son criptomonedas creadas con el fin de mantener un valor estable en comparación de otras monedas digitales como Bitcoin o Ethereum cuyo valor suele fluctuar debido a su alta volatilidad.
Las stablecoins son respaldadas por monedas fiduciarias como el dólar estadounidense o el euro, activos u otras criptomonedas.
El funcionamiento de las monedas estables puede variar de acuerdo al tipo, una de las formas más comunes es mediante el respaldo de moneda fiduciaria, como el dólar estadounidense o el euro, en este caso por cada moneda emitida se mantiene una cantidad equivalente de dinero real en una cuenta bancaria o en reserva.
Por otra parte, están las que son respaldadas con activos, como el oro y el petróleo, donde por cada unidad de stablecoins emitida existe una cantidad específica de ese activo almacenada en una bóveda. También, están las que no son respaldadas por activos ni por monedas fiduciarias, sino que utilizan algoritmos y mecanismos de control para mantener su valor estable, funcionan mediante el ajuste de la oferta y la demanda, por ejemplo, si el precio sube se aumenta la oferta y si el precio baja, se reduce la oferta o es incentivada la demanda.
Es una stablecoin emitida por la empresa líder en pago Circle, está respaldada por el dólar estadounidense, es decir por cada USDC en circulación hay un dólar en reserva que garantiza su valor. Fue creada con tecnología blockchain y opera en la red Ethereum lo que ha contribuido en su adopción, siendo aceptada en diversas plataformas y aplicaciones.
Su funcionamiento se basa en un sistema transparente y regulado, las empresas autorizadas son las que se encargan de poner en circulación nuevos tokens, así que cuando alguien compra USDC es realizado un depósito a una cuenta bancaria como respaldo y los tokens son emitidos, por lo que se aseguran de que en reserva exista un dólar estadounidense por cada USDC.
Para comprar los usuarios utilizan plataformas de intercambio y una vez adquiridos los almacenan en billeteras digitales compatibles, con los USDC se hacen pagos, transferencias o intercambios por otras criptomonedas, así como también se pueden convertir nuevamente a dólar estadounidense si es lo que el usuario desea.
Es una moneda estable creada en 2014 y emitida por la empresa Tether Limited, es ejecutada en varias redes blockchain como la de Ethereum, Tron, Binance Smart Chain y en la capa Omni de Bitcoin. Es importante mencionar que también está respaldado por el dólar estadounidense por lo que mantiene una paridad 1:1.
Al igual que USDC su funcionamiento está basado en la garantía de que cada token USDT en circulación tenga su respectivo respaldo en dólar estadounidense.
Para la compra se utilizan las exchange o se hace directamente desde Theter, cuando son adquiridos los USDT es depositado el equivalente de dólar estadounidense en una cuenta bancaria respaldada.
Se pueden enviar de una billetera a otra que sea compatible, vender e intercambiar por otras criptomonedas, también debemos tener en cuenta que de acuerdo a la red blockchain en la que se encuentren los tether tiene características y funcionalidades un poco diferentes ya que sigue los estándares establecidos por dicha red.
Aprende cómo ganar dinero con criptomonedas haciendo clic en el enlace.
Ambas son muy reconocidas en el ecosistema criptográfico y fueron creadas con el mismo propósito de mantener un valor estable, sin embargo, aunque a simple vista tienen muchas similitudes también tienen grandes diferencias y estas son las que más destacan:
Para realizar esta conversión puedes seguir estos pasos:
Es importante mencionar que los pasos pueden variar un poco de acuerdo a la plataforma que elijas.
DAI es una alternativa que ofrece características que la distinguen, su naturaleza es descentralizada y a diferencia de las otras monedas estables su respaldo no es en monedas fiduciarias, sino mediante un mecanismo de colateralización con activos digitales, es decir mediante un contrato inteligente DAI bloquea una cantidad de criptomonedas como Ethereum, Link, Aave entre otros que son compatibles, para mantener su estabilidad y tener su valor cercano a 1 dólar estadounidense.
DAI es utilizada como un método de pago en Domoblock para proporcionar a sus inversores mayor confianza en cuanto a la estabilidad. Esta plataforma combina la inversión inmobiliaria, el crowdfunding inmobiliario y la tokenización de inmuebles con la tecnología blockchain, siendo una opción atractiva para las personas que desean diversificar inversiones de su portafolio y generar ingresos pasivos rentables superiores al 10% anual.
En resumidas palabras las stablecoins o monedas estables han ganado mucha popularidad desde su aparición, demostrando que son pilares importantes en el mundo de las criptomonedas gracias a su capacidad de mantener el valor de los activos digitales, además de que son una excelente opción como forma de pago seguro, confiable y eficiente.
Sigue leyendo: Cold wallet, estafas en criptomonedas, mejores 20 criptomonedas en 2023 y cloud mining
¡Únete a nuestra comunidad de inversores, amplía tus conocimientos y resuelve tus dudas!
En el mundo de las finanzas, es vital que...
Leer publicaciónEn esta oportunidad vamos a analizar cuál es el futuro de las pensiones en...
Leer publicaciónDisponer de libros de finanzas personales cuenta entre los actos más importantes...
Leer publicación